13° CLASE
INTELIGENCIA EMOCIONAL.   Daniel
Golman.
| 
   
La
  inteligencia emocional como la capacidad de establecer contacto con los
  propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento
  para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder
  adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de
  los demás.” 
En
  términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se
  hallan tras nuestro comportamiento, así como en impacto que ejercen en las
  demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar
  esas emociones, tanto nuestras como los otros, especialmente cuando estamos
  bajo presión. (psicoactiva) 
 | 
 
    
Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia
Emocional son cinco, y pueden ser clasificadas en dos áreas:
| 
   
Conocer las propias emociones:  La autoconciencia. Es el conocimiento de las emociones
propias. El principio de
  Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la
  inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer
  un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido
  nos deja a merced de las emociones incontroladas. 
Manejar las emociones: El
control emocional. Es la capacidad que nos permite controlar la expresión de
nuestros sentimientos y emociones, y adecuarlos al momento y al lugar. La
  habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de
  forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias
  emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o
  irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales. 
Motivarse a sí mismo:  La
capacidad de motivarse y motivar a los demás. 
 Una emoción tiende a
  impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente
  interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente,
  hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse,
  manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva
  a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar
  presente en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas
  habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que
  emprenden. 
Reconocer las emociones de los demás: La empatía es la base del altruismo.  
Un don de gentes
  fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias
  emociones. Las personas empáticas
  sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás
  necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda
  y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos,
  psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.). 
Establecer relaciones: Las habilidades sociales (habilidades que rodean la
popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas
para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y
el trabajo en  equipo).  El arte de establecer
  buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar
  las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que
  conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal.
  Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de
  interactuar de forma suave y efectiva con los demás. 
Inteligencia
  emocional Daniel Goleman - Basado en la definición de Emotional Intelligence
  de Daniel Goleman (1995) 
 | 
 
Escribe las ventajas de tener 
una inteligencia emocional en las distintas áreas:
| 
   
Autoconciencia 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Autorregulación 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Motivación 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Empatía 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Habilidad
  social 
 | 
  
   | 
 








 